POST SCALE
Noticias

EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE SCALE (ACLs)

GEINNOVA organizó a través del proyecto SCALE financiado por Erasmus+ una actividad piloto en el Colegio San Vicente de Paúl el 15/03/2023. El plan de la actividad fue desarrollado e implementado por el equipo de Geinnova, formado por Micol Petrone, Michela Orrù y Alessandro Marconi. El grupo destinatario fue una clase de 20 alumnos de unos 12 años, apoyados por su profesora de inglés Carmen Pinilla.

El programa de actividades se elaboró combinando los principios de los ACLs y el cambio climático. Los Applied Creativity Labs (ACLs) dotan a niños y jóvenes de los conocimientos y comportamientos creativos necesarios para desarrollar soluciones innovadoras a los retos del mundo real. A los jóvenes se les presenta una visión general de un “reto” del mundo real (por ejemplo, el cambio climático) y luego reciben una formación en creatividad a medidas, que desarrolla su capacidad creativa para generar soluciones.

Las capacidades creativas son esenciales para la vida, el aprendizaje y el futuro laboral, estas son muy valoradas por los empleadores y organizaciones internacionales como el World Economic Forum, ya que desarrollan actitudes positivas, flexibilidad y apertura a nuevos desafíos. Además, se desarrollan otras aptitudes para el empleo, como el trabajo en equipo, la comunicación, el liderazgo, el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Estas habilidades permiten a los jóvenes tener éxito en su aprendizaje y en sus futuras carreras profesionales.

Durante la implantación del ACL en ESPAÑA, el equipo de Geinnova trabajó con jóvenes estudiantes de 12 años empezando con una actividad de icebreaking llamada “bish, bosh, ¿What are you doing?.

A continuación, el personal de GEINNOVA realizó una presentación sobre el cambio climático, sus efectos y consecuencias; complementada con una visión general de las metodologías de ACLs. Los juegos suministrados como actividad de ACLs combinada con el tema del cambio climático fueron:

– Cuestionario sobre el cambio climático

– Cambio climático como animal

– Solución al cambio climático como un animal

– No me gusta tu idea

– Reciclaje

La actividad de reciclaje consistía en utilizar botellas de plástico vacías para crear maceteros. Para estimular la creatividad de los alumnos, también se les proporcionaron materiales para decorar las macetas. Las plantas elegidas fueron lentejas, cultivadas en bolas de algodón. La elección se justifica por el hecho de que estas plantitas necesitarán cuidados diarios, con el fin de responsabilizar a los alumnos.

El objetivo principal de las ACL es el proceso creativo de resolución de problemas, siguiendo algunos pasos: 

– Aclarar la tarea

– Pensar de forma divergente

– Elegir una idea

– Pensar de forma convergente

– Ponerla en práctica

– Perfeccionar y mejorar

– Presentar

– Revisar el proceso

Los alumnos acogieron el proyecto y las actividades con entusiasmo, participando activamente y practicando las metodologías impartidas. El resultado fue una entretenida jornada de 3 horas sobre el cambio climático, que permitió a la clase pensar de forma activa y crítica sobre el tema.

Diseño sin título
Sin categoría

Proyecto WE

 KA220-ADU

Dar formación a los jóvenes

Objetivos: 

Mejorar la comunicación entre los jóvenes y los empleadores potenciales, comprender mejor los cambios que afectan al mercado laboral, las necesidades y los retos de los jóvenes demandantes de empleo mediante la realización de cuestionarios e informes. Proporcionar herramientas para evaluar mejor las aptitudes y actitudes sociales mediante la prueba de un método innovador de evaluación de aptitudes. Facilitar a los jóvenes formación para adquirir y mejorar las competencias más demandadas actualmente en el mercado laboral mediante un curso de formación en línea.

Implementación: 

El proyecto SCALE-UP pretende abordar lo anterior mediante

– La elaboración de un informe sobre la adecuación entre las necesidades del mercado laboral y las de los jóvenes solicitantes de empleo, basado en la investigación de los socios y la recopilación de datos a través de dos cuestionarios presentados en todos los países socios.

– Desarrollo de una herramienta de evaluación de competencias basada en resultados anteriores que contribuya a mejorar la empleabilidad de los jóvenes

– Creación de un SCALE-UP Online Training formado por 4 talleres online sobre las nuevas competencias más requeridas

– Evento final

Objetivos específicos

– Aumentar el conocimiento de los formadores de EA y de los Adultos poco cualificados en relación con las oportunidades de aprendizaje disponibles y las buenas prácticas en el ámbito de la Sensibilización Medioambiental y los ODS, y la EDS

– Proporcionar un análisis actualizado del desarrollo de la Educación Ambiental de Adultos en los países socios, y un análisis de las necesidades de los educadores de adultos y de los adultos poco cualificados en el ámbito del desarrollo sostenible. Este análisis también podría utilizarse como una herramienta útil para la adopción de políticas, especialmente a nivel local-regional con un enfoque ascendente.

Socios:

Letonia, Grecia,Chipre,Italia, Dinamarca y España.

Acronimó: WE

Fecha de inicio: 01/09/2022

Fecha de finalización: 31/08/2024

SCAPE-ERASMUS-PROJECT
Sin categoría

Proyecto ESCAPE

KA220-YOU

Asesoramiento con base científica para personas que han estado en prisión

Objetivos:

Los objetivos específicos del proyecto son: recopilar un conjunto de buenos ejemplos de MEC en las prisiones de la UE, así como otros organismos educativos que se ocupan de la educación de los jóvenes reclusos, para obtener un marco metodológico transnacional con base científica aplicable (junto con sus herramientas como la escala de bienestar espiritual para jóvenes reclusos) sobre MEC en el contexto penitenciario.

Implementación: 

Para alcanzar los objetivos del proyecto implementaremos 4 actividades. La primera será una actividad de gestión del proyecto que incluirá la gestión financiera, reuniones transnacionales del proyecto, intercambio y promoción de estrategias, seguimiento y evaluación. La segunda será la búsqueda de buenos ejemplos de metodologías de asesoramiento espiritual en las prisiones de la UE. La tercera es obtener una metodología transnacional basada en la ciencia aplicable al MEC en el contexto penitenciario. La cuarta es la formación de profesionales para el nuevo MEC.

Objetivos específicos:

  • Establecer una plataforma de encuesta y ejecutar un análisis de campo para examinar los estudios realizados en Europa y Turquía sobre los servicios de asesoramiento espiritual prestados a jóvenes que han cometido delitos.
  •  Recopilar un conjunto de buenos ejemplos de MEC en las prisiones europeas, así como otros organismos educativos que se ocupan de la educación de los jóvenes ex delincuentes, con el fin de sentar las bases para la creación de un MEC transnacional basado en la ciencia .
  • Desarrollar un marco metodológico transnacional con base científica aplicable (junto con sus herramientas como la escala de bienestar espiritual para jóvenes ex-delincuentes) sobre MEC en prisión y en el contexto de las instituciones de libertad condicional para promover la inclusión social y mejorar los servicios de asesoramiento espiritual para los jóvenes presos.
  • Preparar una herramienta de metodología de asesoramiento espiritual en línea, accesible y de acceso libre, basada en la ciencia, para jóvenes ex reclusos, con el fin de compartir y promover los resultados del proyecto.

Socios:

Turquía, Rumanía, España e Italia.

Acrónimo: ESCAPE

Fecha de inicio: 01/09/2022

Fecha de finalización: 31/08/2024

Progetto senza titolo (4)
Noticias

El equipo de Geinnova en Bruselas para el proyecto COHESION POLICY

 

El pasado Octubre el equipo de GEINNOVA ha participado en la ”Semana europea de las regiones y las ciudades” en Bruselas donde también se reunió con los socios del proyecto europeo COHESION POLICY stands by you! para una reunión de coordinación.

El equipo tuvo ante todo la posibilidad, mediante la participación en el proyecto, de participar en uno de los eventos europeos más importantes. ​​​​​Bajo el lema «Nuevos retos para la cohesión de Europa», la #Semana Europea de las Regiones y las Ciudades acogió a unos 20 000 participantes del 10 al 13 de octubre de 2022 que enviaron un mensaje claro de que este acto sigue siendo la mayor plataforma interactiva para las conversaciones temáticas, el intercambio de conocimientos, los intercambios de puntos de vista y la presentación de proyectos. ​

En los mismos días, el equipo de Geinnova, tuvo la oportunidad de reunirse físicamente con los socios del proyecto europeo ”Cohesion policy”- el coordinador Aspon Consulting de Chipre, Alpha Cyprus de Chipre e Innovation Hive de Grecia junto con GEINNOVA de España – para discutir sobre las actividades a implementar en futuro.

El objetivo general del proyecto es informar principalmente a ciudadanos chipriotas, pero también españoles, griegos y de la UE sobre la política de cohesión, los resultados de sus inversiones principalmente en los países participantes en el proyecto,pero
también en toda la UE, así como el impacto de la política de cohesión en la vida de las personas.

Para cumplir los objetivos generales y específicos del proyecto, el consorcio procederá con la la realización de una campaña de sensibilización que incluya tanto los medios de comunicación tradicionales como los nuevos. Al cumplir el objetivo general, se espera que las personas a lo largo de los tres países mencionados serán más conscientes de las inversiones en sus respectivos países/ regiones/ áreas/ ciudades y que en el debate surgido participarán personas bien informadas que tienen mucho que contribuir a establecer en futuro prioridades de la política regional y, en general, de la UE. En otras palabras, el objetivo general de esta propuesta es hacer pública la política de cohesión.

Prioridades específicas que deben perseguirse:

  1. informar a la gente sobre el hecho de que la política de cohesión es una herramienta de inversión que beneficia por igual a todos los países y regiones de la UE;
  2. difundir información detallada sobre proyectos específicos financiados a través de la política de cohesión y que abarquen todas las prioridades de la política regional;
  3. participar con las personas y las partes interesadas con el fin de crear debate sobre la política de cohesión;
  4. hacer que la población local participe activamente en un proyecto relacionado con una de las políticas comunes más importantes de la UE.

Al interactuar con personas que utilizan diferentes formas (desde la gamificación hasta los talleres), el equipo del proyecto anticipa que, finalmente, el público se alentará no sólo a participar, sino también a establecer prioridades para el futuro de la política.

PUBLICA JOVENES DEFINITIVA
Convocatorias

Subvención para el programa de primera experiencia profesional en las administraciones públicas

  • Objetivo:

Concesión de subvenciones del «Programa de primera experiencia profesional en las administraciones públicas».

Serán objeto de la orden publicada las subvenciones para la contratación por administraciones públicas y entidades del sector público institucional de personas jóvenes desempleadas, mayores de 16 y menores de 30 años, en la modalidad de contrato en prácticas, en lo que respecta a los costes laborales.

Asimismo, será objeto de subvención la tutoría de las personas contratadas durante los tres primeros meses de la relación laboral, con la finalidad de garantizar un servicio de apoyo a la persona joven, mediante el acompañamiento personal y el asesoramiento inicial durante el proceso de incorporación al trabajo.

  • Objetivo del programa

El objetivo del citado Programa, del que se beneficiarán personas jóvenes desempleadas cuya etapa formativa se haya completado y acreditado en lo que a conocimientos se refiere, consiste en que estas personas adquieran, en el seno de los servicios prestados por las administraciones públicas, las primeras experiencias en el empleo, así como competencias y habilidades sociales y profesionales.

  • Beneficiarios

Podrán ser beneficiarias de la subvención las siguientes entidades, que contraten a personas jóvenes trabajadoras desempleadas, mayores de 16 y menores de 30 años:

  1. Los departamentos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón y sus organismos públicos vinculados y dependientes, así como las demás entidades que integran el sector público institucional de la Comunidad Autónoma de Aragón
  2. Las entidades locales aragonesas y sus organismos públicos vinculados y dependientes, así como las demás entidades que integran su sector público institucional.
  • Requisitos
  1. Las personas contratadas deberán desarrollar funciones o tareas que sean competencia de las entidades beneficiarias
  2. Las contrataciones deberán referirse a puestos de trabajo acordes a la formación académica y profesional de la persona contratada
  3. La duración de los contratos será, como mínimo, de 10 meses y máxima de 12 meses. La jornada de trabajo será a tiempo completo
  4. Las entidades beneficiarias deberán facilitar a las personas destinatarias información profesional, orientación o formación durante la vigencia de los contratos subvencionados, así como cumplir con todas las obligaciones de prevención de riesgos laborales que les correspondan. Además, se desarrollarán de manera adecuada medidas relacionadas con la actualización de los conocimientos digitales.
  5. Será de aplicación a estos contratos formativos para la obtención de la práctica profesional lo previsto en el artículo 11.3 y 11.4 del texto refundido del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre
  6. Las contrataciones no podrán suponer un efecto de sustitución de puestos de trabajo estructurales de las administraciones contratantes

 

  • PLAZO hasta el 09/02/2023
LOGOS 5G
Convocatorias

Concesión de ayudas para proyectos tractores 5G de digitalización sectorial, y se convoca la concesión de ayudas para la financiación de proyectos del Programa Único Sectorial 2022

  • Objeto

Se publican las bases reguladoras para la concesión de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, para la realización de proyectos de desarrollo experimental en el marco de la tecnología 5G que consigan la transformación digital de un sector económico.

Estas ayudas se destinarán a proyectos de desarrollo experimental para la creación de prototipos asociados al 5G, así como el ensayo y validación de aplicaciones en áreas como turismo, seguridad y, especialmente, el vehículo conectado.

La finalidad de las ayudas objeto de esta orden es promover el desarrollo de un ecosistema entre empresas, operadores y resto de agentes implicados para facilitar la aplicación de la tecnología 5G de una manera ágil y rápida en sectores económicos clave en nuestro país.

Teniendo en cuenta el peso de la industria de la automoción en España, se priorizarán los proyectos alineados con el PERTE del vehículo eléctrico y conectado. También, dado el valor estratégico del sector agroalimentario, se valorarán las iniciativas enmarcadas en el PERTE agroalimentario, por su relevancia en la economía nacional y su proyección internacional.

  • Beneficiarios

Podrán tener la condición de beneficiarios, en los términos que establezcan las correspondientes convocatorias efectuadas, las siguientes entidades:

  1. Empresas
  2. Organismos de investigación y de difusión de conocimientos

Y los siguientes sectores económicos:

Las ayudas que se convoquen en el marco de estas bases reguladoras se destinarán a proyectos de desarrollo experimental asociados a la aplicación de la tecnología 5G en los siguientes sectores económicos:

Vehículo conectado, Salud y servicios sociales, Servicios portuarios y aeroportuarios, Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación, Medio ambiente y calidad del aire Almacenamiento y logística, Educación. Energía, Gestión de emergencias, Industria extractiva y manufacturera, Hostelería, Información y comunicaciones, Actividades financieras y de seguros, Actividades inmobiliarias, Defensa y seguridad, Movilidad y transporte, Construcción, Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, Industria Naval, Otros servicios.

  • Financiación

Las intensidades brutas máximas de ayuda para los proyectos de desarrollo experimental son las siguientes

  1. Empresas NO PYME: Hasta el 25% del coste subvencionable del proyecto
  2. Medianas empresas: Hasta el 35% del coste subvencionable del proyecto
  3. Pequeñas empresas: Hasta el 45% del coste subvencionable del proyecto

PLAZOS: El plazo de presentación de solicitudes comenzará desde el día 13 de febrero de 2023 y finalizará el día 3 de marzo de 2023 a las 13 horas peninsulares.

Programa Investigo Logos
Convocatorias

Subvenciones públicas, destinadas a la financiación del “Programa Investigo”, de contratación de personas jóvenes demandantes de empleo en la realización de iniciativas de investigación e innovación

  • Objeto

El objeto de estas subvenciones es fomentar la contratación de personas jóvenes demandantes de empleo, de 16 o más años y que no hayan cumplido 30 años en el momento de comenzar la relación contractual, por los organismos de investigación y difusión de conocimientos, universidades públicas, centros tecnológicos, parques científicos y tecnológicos, entidades públicas sujetas a derecho privado, y entidades privadas sin ánimo de lucro como fundaciones, junto con empresas que estén invirtiendo en investigación e innovación pertenecientes al sector público o privado, en la realización de iniciativas de investigación e innovación.

El ámbito de aplicación de esta convocatoria se extiende al territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón.

  • Entidades beneficiarias

Podrán tener la condición de entidades beneficiarias de las subvenciones  en los términos establecidos y siempre que cumplan los requisitos exigidos en cada caso, los siguientes organismos, centros y entidades de investigación y de difusión de conocimientos:

a) Organismos públicos y entidades de derecho público dependientes de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón y los centros de investigación de carácter público que tengan entre sus fines la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la transferencia de conocimientos, previstos en la Ley 17/2018, de 4 de diciembre, de Investigación e Innovación de Aragón.

b) Universidad de Zaragoza, sus institutos universitarios, y las universidades privadas de la Comunidad Autónoma de Aragón con capacidad y actividad demostrada en I+D+i, de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, que estén inscritas en el Registro de Universidades, Centros y Títulos, creado por el Real Decreto 1509/2008, de 12 de septiembre, por el que se regula el Registro de Universidades, Centros y Títulos.

c) Centros e instituciones sanitarias públicas y privadas sin ánimo de lucro, vinculadas o concertadas con el Sistema Nacional de Salud, que desarrollen actividades de I+D+i y que se encuentren implantadas y realicen su actividad en el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón.

d) Institutos de investigación biomédica o sanitaria acreditados por orden ministerial, que se encuentren implantados y realicen su actividad en el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón.

e) Centros Tecnológicos de ámbito autonómico y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito autonómico que estén inscritos en el registro de centros creado por el Real Decreto 2093/2008, de 19 de diciembre, por el que se regulan los Centros Tecnológicos y los Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal y se crea el Registro de tales Centros.

f) Otros centros públicos de I+D+i, con personalidad jurídica propia, que en sus estatutos o en su objeto social o en la normativa que los regule, tengan la I+D+i como actividad principal.

g) Centros privados de I+D+i, sin ánimo de lucro y con personalidad jurídica propia, que tengan definida en sus estatutos o en su objeto social o en la normativa que los regule, la I+D+i como actividad principal.

h) Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón.

i) Empresas pertenecientes al sector público o privado, que estén invirtiendo en la realización de iniciativas de investigación e innovación contempladas en esta norma.

  • Actividad subvencionada

La actividad subvencionada consistirá en la contratación de personas jóvenes de acuerdo con la legislación vigente, para el desarrollo y ejecución de las funciones, tareas e iniciativas de investigación e innovación, que sean competencia de las entidades beneficiarias dentro del “Programa Investigo”.

  • Destino de las subvenciones públicas, cuantías y financiación de las mismas.
  1. Las subvenciones a otorgar para la contratación se destinarán a la financiación durante un período de doce meses, aun cuando el contrato tenga una duración superior, de los costes laborales y salariales, incluyendo los gastos de cotización por todos los conceptos a la Seguridad Social, de las personas jóvenes que sean contratadas para el desarrollo y ejecución de las iniciativas de investigación e innovación del “Programa Investigo”.

No se podrán contratar personas jóvenes que hayan desempeñado cualquier tipo de puesto de investigación en la misma entidad, empresa o grupo de empresas dentro del período de los 6 meses inmediatamente anteriores al inicio del nuevo contrato.

  1. Los contratos objeto de subvención, que habrán de ser a tiempo completo, tendrán una duración mínima de 12 meses y se formalizarán, conforme a la normativa laboral vigente, en la modalidad que mejor se ajuste a las circunstancias concretas de cada iniciativa.
  2. Los costes laborales objeto de la subvención incluirán:
    1. Costes laborales y salariales, incluyendo los gastos de cotización por todos los conceptos a la Seguridad Social.
    2. Ayudas al desplazamiento, por importe de 1.000 euros por año a tanto alzado por persona contratada, cuando estas tengan residencia en provincia diferente de donde van a desempeñar su puesto de trabajo.

En estos casos, una vez contratadas las personas seleccionadas, las entidades beneficiarias podrán formalizar una solicitud adicional en los términos establecidos en el apartado décimo de esta Orden.

  1. La concesión de las subvenciones, así como su justificación, se realizará a través del régimen de módulos, de acuerdo con lo establecido en los artículos 76 a 79 del Reglamento de la Ley General de Subvenciones, aprobado por el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio. Para implementar dicho régimen, se establecen los siguientes módulos, configurados, conforme a lo previsto en el artículo 5.3 de la Orden TES/1267/2021, de 17 de noviembre, considerando el coste unitario por persona contratada participante en el “Programa Investigo”:

a) Para compensar los costes laborales contemplados en la letra a) del número 3 anterior:

  1. Modulo A: El módulo ascenderá a 1.867,16 euros por persona contratada en los grupos de cotización de la Seguridad Social 9 al 5, ambos inclusive, y mes de contratación.
  2. Módulo B: El módulo ascenderá a 2.759,07 euros por persona contratada en los grupos de cotización de la Seguridad Social 4 a 1, ambos inclusive, y mes de contratación. De acuerdo con ello, el importe de esta subvención se calculará en función de las previsiones recogidas en el proyecto presentado sobre los meses de contratación y el módulo según el grupo de cotización de la Seguridad Social que corresponda a la persona contratada.

Para compensar las ayudas al desplazamiento contempladas en la letra b) del número 3 anterior, tiene la consideración de módulo la cantidad a tanto alzado de 1.000 euros al año por persona contratada.

En el marco de la presente convocatoria se podrán subvencionar hasta cuatro contrataciones por entidad solicitante.

  • Requisitos

1.Las personas que sean contratadas deberán ser jóvenes de 16 o más años y que no hayan cumplido 30 años, y encontrarse desempleadas e inscritas como demandantes de empleo en el Instituto Aragonés de Empleo. Estos requisitos se habrán de cumplir a la fecha de inicio del contrato.

Además, deberán cumplir los requisitos exigidos para la modalidad de contrato que se formalice, ajustándose a las circunstancias concretas de cada iniciativa, acorde con la legislación vigente. Estos requisitos se habrán de cumplir al inicio del contrato.

2. Las personas trabajadoras objeto de contratación se seleccionarán por la oficina de empleo siguiendo el procedimiento establecido en el apartado decimoséptimo de esta Orden y teniendo en cuenta, preferentemente y por el orden en que se relacionan, los siguientes criterios:

a) Mayor adecuación entre la formación académica de la persona joven en relación al programa de investigación que se desea llevar a cabo.

b) Disponer de estudios específicos relacionados con la materia a desarrollar tales como másteres, grados o cualesquiera que, estando homologados por el Ministerio de Educación y Formación Profesional o el Ministerio de Universidades, les otorguen mayores capacidades y competencias para llevar a cabo el programa de investigación. Este criterio no será de aplicación para los puestos de apoyo.

c) Títulos homologados de idiomas.

3. La valoración curricular de las personas candidatas por parte de las entidades beneficiarias deberá realizarse mediante el uso de curriculum vitae ciego, garantizando el principio de no discriminación por ninguna razón.

4.Las solicitudes de subvención deberán recoger las medidas que la entidad solicitante tenga ya implementadas a fecha de la solicitud para favorecer la conciliación entre la vida laboral, familiar, personal y la igualdad de género. Dichas medidas podrán consistir, entre otras, en jornada continua; flexibilidad horaria; reuniones por videoconferencia; reducción de la jornada laboral en verano…

  • Plazos de la solicitud
  1. El plazo para la presentación de solicitudes de las subvenciones para la financiación de los costes laborales previstas en el número 3.a) del apartado séptimo (Costes laborales y salariales, incluyendo los gastos de cotización por todos los conceptos a la Seguridad Social) será de un mes a contar desde el día siguiente de la publicación de esta convocatoria en el “Boletín Oficial de Aragón”.
  2. El plazo para la presentación de solicitudes de la ayuda de desplazamiento previstas en el número 3.b) del apartado séptimo (Ayudas al desplazamiento, por importe de 1.000 euros por año a tanto alzado por persona contratada, cuando estas tengan residencia en provincia diferente de donde van a desempeñar su puesto de trabajo) será de quince días a contar desde la fecha de inicio del contrato subvencionado conforme al modelo normalizado denominado “Solicitud de ayuda de desplazamiento “, disponible para su descarga en la página web del Gobierno de Aragón, incluyendo en el buscador de trámites el procedimiento número 6682 del “Programa Investigo”.
Diseño sin título (16)
Convocatorias

Convocatoria Erasmus + : Desarrollo de capacidades en el ámbito del deporte

Los proyectos de desarrollo de capacidades son proyectos de cooperación internacional basados en asociaciones multilaterales entre organizaciones activas en el ámbito del deporte en países del Programa y terceros países no asociados al Programa. Su objetivo es apoyar las actividades y políticas deportivas en terceros países no asociados al Programa como vehículo para promover valores, así como herramienta educativa para fomentar el desarrollo personal y social de los individuos y construir comunidades más cohesionadas.

¿Cuáles son los objetivos?

La acción tendrá como objetivos

  1.  aumentar la capacidad de las organizaciones deportivas de base;
  2. fomentar la práctica del deporte y la actividad física en terceros países no asociados al Programa
  3. promover la inclusión social a través del deporte
  4. promover valores positivos a través del deporte (como el juego limpio, la tolerancia, el espíritu de equipo);
  5. fomentar la cooperación entre las diferentes regiones del mundo a través de iniciativas conjuntas.

Área Temática

Las propuestas deberán centrarse en determinadas áreas temáticas definidas en la fase de programación. Ejemplos de áreas especialmente relevantes son:

  1. promoción de valores comunes, no discriminación e igualdad de género a través del deporte;
  2. desarrollo de habilidades (a través del deporte) necesarias para mejorar la participación social de los grupos desfavorecidos (por ejemplo, independencia, liderazgo, etc.).
  3. Integración de los inmigrantes;
  4. reconciliación tras los conflictos.

Requisitos:

Los solicitantes (coordinadores y socios) deben:

  1. ser entidades jurídicas (organismos públicos o privados) activas en el ámbito del deporte;
  2. estar establecidos en un Estado miembro de la UE o en un tercer país asociado al Programa o en un tercer país no asociado al Programa de la Región 1 (Balcanes Occidentales: Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo*, Montenegro).

Composición del consorcio

Los proyectos de capacitación son transnacionales y en ellos participan al menos 4 organizaciones de un mínimo de 3 países:

Al menos 1 organización de 2 Estados miembros de la UE diferentes y terceros países asociados al Programa y al menos 2 organizaciones de al menos 1 tercer país elegible no asociado al Programa de la Región 1.

El número de organizaciones de los Estados miembros de la UE y de terceros países asociados al Programa no puede ser superior al número de organizaciones de terceros países no asociados al Programa.

¿Cuál es la fecha límite y el presupuesto de esta convocatoria? 

La fecha límite para presentar las propuestas es el 22 March 2023.  El presupuesto asignado para esta convocatoria es de 992 990 de  euros. La subvención de la UE por proyecto variará entre 100 000 y 200 000 euros conforme a la propuesta presentada.

Las instituciones interesadas en participar en esta iniciativa pueden encontrar más información y solicitar su participación en el sitio web de la Comisión Europea (pulse aquí). Póngase en contacto con nosotros si quiere solicitar consulta para la convocatoria; nuestra experiencia y buen servicio le asegurará el éxito.

Diseño sin título (11)
Convocatorias

Convocatoria Erasmus + : Asociaciones para la innovación – Alianza

Las Alianzas para la Innovación pretenden reforzar la capacidad de innovación de Europa impulsando la innovación mediante la cooperación y el flujo de conocimientos entre la enseñanza superior, la educación y formación profesionales (tanto inicial como continua) y el entorno socioeconómico más amplio, incluida la investigación. También pretenden impulsar la provisión de nuevas capacidades y abordar los desajustes de capacidades mediante el diseño y la creación de nuevos planes de estudios para la educación superior (ES) y la educación y formación profesionales (EFP), apoyando el desarrollo del sentido de la iniciativa y la mentalidad emprendedora en la UE.

¿Cuáles son los objetivos?

El objetivo de la convocatoria Alianza es: 

  1. Fomentar enfoques nuevos, innovadores y multidisciplinares de la enseñanza y el aprendizaje;
  2. Apoyar el desarrollo de competencias en los ámbitos de las tecnologías profundas; 
  3. Fomentar la creación de viveros de empresas en los centros de educación y formación de toda Europa;
  4. Fomentar la responsabilidad social de las empresas (por ejemplo, equidad, inclusión, cambio climático, protección del medio ambiente y desarrollo sostenible);
  5. Estimular el sentido de la iniciativa y las actitudes, mentalidades y competencias empresariales en los alumnos, el personal educativo y otros trabajadores;
  6. Mejorar la calidad y la pertinencia de las competencias desarrolladas y certificadas a través de los sistemas de educación y formación ;
  7. Construir y apoyar sistemas de educación superior y de formación profesional eficaces y eficientes, que estén conectados y sean inclusivos, y que contribuyan a la innovación.

Requisitos:

Los solicitantes (coordinador y socios del proyecto) deben ser:

  1. Organizaciones públicas o privadas;
  2. Centros de enseñanza superior, proveedores de EFP, redes de proveedores de EFP, pequeñas y medianas o grandes empresas, institutos de investigación, ONG, organismos públicos a nivel local, regional o nacional, etc.
  3. Establecidas en un Estado miembro de la UE o en un tercer país asociado al Programa

Las organizaciones de terceros países no asociadas al Programa también podrán participar como socios de pleno derecho, pero no como coordinadores.

Composición del consorcio

Las Alianzas para la Educación y la Empresa deben abarcar al menos 4 Estados miembros de la UE o terceros países asociados al Programa, con un mínimo de 8 solicitantes. El consorcio debe incluir al menos 3 agentes del mercado laboral (empresas u organizaciones intermedias representativas, como cámaras, sindicatos o asociaciones comerciales) y al menos 3 proveedores de educación y formación (EFP e IES), como solicitantes (coordinador y socios de pleno derecho). Al menos una institución de educación superior y un proveedor de EFP deben participar como solicitantes en cada propuesta.

¿Cuál es la fecha límite y el presupuesto de esta convocatoria? 

La fecha límite para presentar las propuestas es el 3 de mayo de 2023.

El presupuesto asignado para esta convocatoria es de 62 000 000 de  euros

Las instituciones interesadas en participar en esta iniciativa pueden encontrar más información y solicitar su participación en el sitio web de la Comisión Europea (pulse aquí). Póngase en contacto con nosotros si quiere solicitar consulta para la convocatoria; nuestra experiencia y buen servicio le asegurará el éxito.

 

DIGITUP project
Home Novedades Noticias

Arranca el proyecto “DigitUp”

El proyecto “DigitUp” tuvo su primera reunión transnacional el 2 de diciembre con los países colaboradores: Grecia, España, Chipre, Noruega, Italia y Bulgaria.

DigitUp quiere conseguir la transformación de las pequeñas y medianas empresas con el desarrollo de la disposición digital. Todo ello lo quiere realizar a través de medidas como:

  1. El apoyo y espíritu de creación de un ambiente empresarial que sustente las capacidades digitales
  2. Asegurar el acceso y uso de prácticas de aprendizaje innovadoras en proyectos en equipo
  3. El aumento del debate público acerca de las competencias y conocimiento digital de las pequeñas y medianas empresas y microempresas
  4. La contribución al refuerzo de las capacidades de los países de la Unión Europea e interesados con la implementación de nuevas metodologías de entrenamiento digital.

Con este tipo de medidas se pretenden cubrir tres campos de relevancia; las competencias y habilidades digitales, las prácticas, tecnologías y contenido digital y el desarrollo de cursos de educación multimedia.

Para la creación del curso de formación y educación de docentes para su posterior labor de formar a los jefes y directores de las empresas mencionadas, se necesita identificar las necesidades del sector, como por ejemplo:

-Los tipos de competencias demandadas en este tipo de entidades.

-Los avances tecnológicos con los que los directores deberían familiarizarse.

-Los criterios de evaluación para medir las habilidades digitales.

En el proceso de desarrollo de este proyecto, se mejorarán las sinergias entre los colaboradores del plan en los campos de educación y juventud mediante la valorización de buenas prácticas (a través de plantillas) y estrategias locales, regionales o europeas para incrementar la visibilidad de las páginas web de las empresas seleccionadas y, por tanto, sus resultados.

Además, los países implicados, podrán compartir su conocimiento y experiencia con los distintos grupos y conectar con otros campos de relevancia para desarrollar herramientas y métodos innovadores que consigan fomentar los resultados de las empresas participantes.

¡Es hora de ponerse manos a la obra y apostar por DigitUp!