DIGITUP project
Sin categoría

Digit Up project kicks off

The DigitUp project had its first transnational meeting on 2nd December with partners from Greece, Spain, Cyprus, Norway, Italy and Bulgaria.

DigitUp wants to achieve the transformation of small and medium-sized enterprises with the development of digital readiness. It wants to do this with measures such as:

  1. Supporting and encouraging the creation of a business environment that supports digital capabilities.
  2. Ensuring access to and use of innovative learning practices in team projects.
  3. Increasing public debate about the digital skills and knowledge of small and medium-sized enterprises and micro-enterprises
  4. Contributing to the capacity building of EU countries and stakeholders with the implementation of new digital training methodologies.

With this type of measures it is intended to cover three fields of relevance; digital competences and skills, digital practices, technologies and content and the development of multimedia education courses.

For the creation of the teacher training and education course for the further work of training the heads and managers of the mentioned companies, it is necessary to identify the needs of the sector, such as:

– The types of competencies required in this type of organisation

– The technological developments with which managers should familiarise themselves.

– The evaluation criteria for measuring digital skills.

In the process of developing this project, synergies between the partners of the scheme in the fields of education and youth will be improved by valorising good practices (through templates) and local, regional or European strategies to increase the visibility of the selected companies’ websites and, therefore, their results.

In addition, the countries involved will be able to share their knowledge and experience with the different groups and connect with other relevant fields in order to develop innovative tools and methods to promote the results of the participating companies.

It’s time to get down to work and bet on DigitUp!

Diseño sin título(3)
Projects Sin categoría

Project NAVI-MIGs

KA220-ADU

SUPPORT FOR MIGRANTS IN USING ESSENTIAL SOCIAL SERVICES AND THEIR INTEGRATION INTO THE LABOUR MARKET

NAVI-MIG is born as a programme for the integration of recently arrived immigrants, a successful integration is essential for our common good, our society and our economy. Immigrants can serve as a reactivation for the rural sector or to face the current demographic challenge. They are at high risk of social exclusion, especially in terms of social services, education, access to health care or access to decent housing or employment. Once integrated, they can help improve the functioning of the labour market as well as fiscal stability.

Successful inclusion begins with enabling newly arrived migrants to access essential services and helping them to settle and orient themselves. To do this they need access to the necessary information, which must be inclusive and as accessible as possible, so accessible that they can access it on their mobile phones.

The specific objectives of the NAVI-MIGs project are:

  1. Ensuring movement within the new country autonomously through the application of NAVI-MIGs.
  2. Providing maps to people who have recently arrived (2-3 years) in order to be able to orientate themselves and move around easily through the application of NAVI-MIGs.
  3. Ensure access to basic public services such as integration programmes, language learning, educational programmes, etc.
  4. Reducing existing barriers through the services provided by the NAVI-MIGs application.
  5. Support and facilitate access to programmes at both local and European level through the implementation of NAVI-MIGs.

The international partnership of the project is composed of: Spain, Austria, Finland, Portugal, Greece, Cyprus, Estonia, Belgium.

Acronym: NAVI-MIGs

Start date: 01.11.2021
End date: 01.05.2024

 

Sin categoría

BEYOND CAPITAL Project

ERASMUS+ KA220

BEYOND CAPITAL offers advanced training for workers in social enterprises, cooperatives and non-profit organisations

The BEYOND CAPITAL project aims to reduce the risk of failure of social economy start-ups, the economy that works for people. The project supports early-stage social entrepreneurs and managers in developing sound financial planning and provides them with all the elements to create an effective finance function: internal finance, external finance, needs analysis, working capital management, income diversification and financial balance, financial planning and programming.

The project also disseminates in-depth knowledge on financial and banking market instruments that offer responses to the specific needs of social enterprises and non-profit organisations, such as social impact bonds and crowdfunding, for example.

The partnership of this project is composed of the Maltese Italian Chamber of Commerce (applicant organisation), SYNTHESIS (Cyprus), Malta Stock Exchange Institute Ltd (Malta), Gestión Estratégica e Innovación SL (Spain), Exeo Lab Srl (Italy), ECSF UG (Germany) and Cooperation Bancair pour l’Europe (Belgium).

Acronym: BEYOND CAPITAL

Start date: 01/11/2021

End date: 01/11/2023

Sin categoría

Municipal Expert in Advice to Entrepreneurs -SODEPAL

Duración: 65 horas

[vc_custom_heading text=”Objetivos” font_container=”tag:h3|text_align:center|color:%23ffffff” use_theme_fonts=”yes” css=”.vc_custom_1595525560388{background-color: #004faa !important;}”]

El objetivo principal es:

  • Aportar a los técnicos municipales herramientas y conocimientos para apoyar a emprendedores y hablar su mismo lenguaje.
  • Normalizar y titularizar todos los procesos del asesoramiento a emprendedores, dotándoles del adecuado marco conceptual y las más actualizadas herramientas y metodologías que existen para desarrollar esta actividad.

Los alumnos al finalizar el curso sabrán:

  • Apoyar a ciudadanos a desarrollar sus capacidades para crear y liderar su propia empresa en un entorno competitivo, global y dinámico.
  • Ayudar a explicar cómo convertir una idea en una empresa potencial y todos los procesos y trabajo que hay detrás antes de empezar
  • Dar a conocer a los ciudadanos todas las herramientas que pueden necesitar
  • Dar a conocer a los ciudadanos todo el proceso necesario para poder desarrollar el proyecto

El curso ofrece una formación integral para el apoyo al emprendedor a técnicos municipales que ya trabajan o quieren trabajar con emprendedores en diferentes ámbitos, de este modo se cubre una oferta formativa para homogeneizar la formación de apoyo a asesores de emprendedores desde las distintas instituciones a nivel local.

[vc_custom_heading text=”Contenidos” font_container=”tag:h3|text_align:center|color:%23ffffff” use_theme_fonts=”yes” css=”.vc_custom_1595525725556{background-color: #cccccc !important;}”]

MÓDULO I: INTRODUCCIÓN

  • Cultura emprendedora de la idea de negocio (proceso emprendedor)
  • Marketing para emprendedores
  • Estructura financiera de la nueva empresa
  • Fuentes de financiación para emprendedores/as
  • El Plan de Negocio.

MÓDULO II: BASES PARA EL APOYO A EMPRENDEDORES

  • Ámbito Legal Aspectos Legales y Formas jurídicas
  • Gestión económica de la empresa y fuentes de financiación
  • Ámbito Estratégico de la idea al negocio liderazgo
  • Ámbito de mercado, marketing y comercialización

MÓDULO III: ASPECTOS CLAVE EMPRENDIMIENTO SIGLO XXI

  • Pasos clave
  • Un buen speach y una buena presentación
  • Promoción y publicidad
  • ¿Ecomerce o tienda física?
  • Captación de clientes potenciales
  • Metodología de impartición y su formato

La metodología consistirá en la adquisición de las competencias requeridas (conocimientos, habilidades y toma de conciencia), a través de los contenidos teóricos del curso que se complementarán con preguntas ‘poderosas’, centradas en la metodología de coaching, y que pretenden hacer un seguimiento para mantener el interés de las personas participantes.

Además, se realizará un examen tipo test cerrado para evaluar la adquisición de las competencias trabajadas, sumado a un ejercicio práctico o proyecto final de curso que pretende favorecer el compromiso de aplicabilidad a través de un Plan Personal de desarrollo de la competencia.

A su vez se le pedirá la redacción de un proyecto concreto y real donde se aplicarán todos los conocimientos adquiridos durante el curso y que sirva para fijar esos conocimientos, así como ver las dudas prácticas y reales.

De esta forma, este programa cuenta en una metodología que aporta una ventaja competitiva y un valor añadido al curso:

  • El diseño de un Plan de Desarrollo Competencial basado en la realidad del participante que le incentive a comprometerse en la puesta en práctica de lo aprendido. Partiendo primero desde dentro, de la transformación personal, para después llevar a cabo una contribución a su equipo y entidad local o ayuntamiento.
  • La redacción y preparación de una propuesta para aplicación práctica de lo aprendido durante el curso en su municipio o provincia.
Sin categoría

FEGAMP- Municipal Expert in Advice to Entrepreneurs

Duración: 65 horasDuración: 80 alumnos

[vc_custom_heading text=”Objetivos” font_container=”tag:h3|text_align:center|color:%23ffffff” use_theme_fonts=”yes” css=”.vc_custom_1595525560388{background-color: #004faa !important;}”]

El objetivo principal es:

  • Aportar a los técnicos municipales herramientas y conocimientos para apoyar a emprendedores y hablar su mismo lenguaje.
  • Normalizar y titularizar todos los procesos del asesoramiento a emprendedores, dotándoles del adecuado marco conceptual y las más actualizadas herramientas y metodologías que existen para desarrollar esta actividad.

Los alumnos al finalizar el curso sabrán:

  • Apoyar a ciudadanos a desarrollar sus capacidades para crear y liderar su propia empresa en un entorno competitivo, global y dinámico.
  • Ayudar a explicar cómo convertir una idea en una empresa potencial y todos los procesos y trabajo que hay detrás antes de empezar
  • Dar a conocer a los ciudadanos todas las herramientas que pueden necesitar
  • Dar a conocer a los ciudadanos todo el proceso necesario para poder desarrollar el proyecto

El curso ofrece una formación integral para el apoyo al emprendedor a técnicos municipales que ya trabajan o quieren trabajar con emprendedores en diferentes ámbitos, de este modo se cubre una oferta formativa para homogeneizar la formación de apoyo a asesores de emprendedores desde las distintas instituciones a nivel local.

[vc_custom_heading text=”Contenidos” font_container=”tag:h3|text_align:center|color:%23ffffff” use_theme_fonts=”yes” css=”.vc_custom_1595525725556{background-color: #cccccc !important;}”]

MÓDULO I: INTRODUCCIÓN

  • Cultura emprendedora de la idea de negocio (proceso emprendedor)
  • Marketing para emprendedores
  • Estructura financiera de la nueva empresa
  • Fuentes de financiación para emprendedores/as
  • El Plan de Negocio.

MÓDULO II: BASES PARA EL APOYO A EMPRENDEDORES

  • Ámbito Legal Aspectos Legales y Formas jurídicas
  • Gestión económica de la empresa y fuentes de financiación
  • Ámbito Estratégico de la idea al negocio liderazgo
  • Ámbito de mercado, marketing y comercialización

MÓDULO III: ASPECTOS CLAVE EMPRENDIMIENTO SIGLO XXI

  • Pasos clave
  • Un buen speach y una buena presentación
  • Promoción y publicidad
  • ¿Ecomerce o tienda física?
  • Captación de clientes potenciales
  • Metodología de impartición y su formato

La metodología consistirá en la adquisición de las competencias requeridas (conocimientos, habilidades y toma de conciencia), a través de los contenidos teóricos del curso que se complementarán con preguntas ‘poderosas’, centradas en la metodología de coaching, y que pretenden hacer un seguimiento para mantener el interés de las personas participantes.

Además, se realizará un examen tipo test cerrado para evaluar la adquisición de las competencias trabajadas, sumado a un ejercicio práctico o proyecto final de curso que pretende favorecer el compromiso de aplicabilidad a través de un Plan Personal de desarrollo de la competencia.

A su vez se le pedirá la redacción de un proyecto concreto y real donde se aplicarán todos los conocimientos adquiridos durante el curso y que sirva para fijar esos conocimientos, así como ver las dudas prácticas y reales.

De esta forma, este programa cuenta en una metodología que aporta una ventaja competitiva y un valor añadido al curso:

  • El diseño de un Plan de Desarrollo Competencial basado en la realidad del participante que le incentive a comprometerse en la puesta en práctica de lo aprendido. Partiendo primero desde dentro, de la transformación personal, para después llevar a cabo una contribución a su equipo y entidad local o ayuntamiento.
  • La redacción y preparación de una propuesta para aplicación práctica de lo aprendido durante el curso en su municipio o provincia.
Sin categoría

Strategic planning for the company.

Duration: 25 horasStudents: 30

[vc_custom_heading text=”Objetivos” font_container=”tag:h3|text_align:center|color:%23ffffff” use_theme_fonts=”yes” css=”.vc_custom_1595525560388{background-color: #004faa !important;}”]

Conocer qué es un Plan Estratégico y por qué es tan importante en la empresa, independientemente de su tamaño, las fases principales para elaboración. Saber los factores  que determinan el éxito o no de una planificación estratégica, Ser capaz de realizar un análisis externo e interno de la empresa utilizando herramientas como el análisis de PESTEL, el modelo CANVAS, la estrategia del Océano Azul o el análisis de la cadena de valor.

Reconocer  la misión, visión y los valores estratégicos de tu propia empresa y ser capaz de transmitirlos.

[vc_custom_heading text=”Contenidos” font_container=”tag:h3|text_align:center|color:%23ffffff” use_theme_fonts=”yes” css=”.vc_custom_1595525725556{background-color: #cccccc !important;}”]
  • Análisis externo e interno.
  • Análisis PESTEL.
  • Estrategia Best-Cost Strategy.
  • Modelo CANVAS.
  • Océano Azul.
  • La cadena de Valor.
  • Misión, Visión y Valores.
Sin categoría

Procedures through electronic administration

Duration: 25 horasStudents: 30

[vc_custom_heading text=”Objetivos” font_container=”tag:h3|text_align:center|color:%23ffffff” use_theme_fonts=”yes” css=”.vc_custom_1595525560388{background-color: #004faa !important;}”]

Comprender el concepto y funcionamiento de los medios de identificación y autenticación reconocidos legalmente: certificado digital, la firma electrónica y el DNI electrónico, descubrir los principales sitios webs, sedes electrónicas o portales de la Administración Electrónica.

Ser capaces de utilizar los servicios ofrecidos por las Administración electrónica.

Asimilar el nuevo modelo de relación entre la Administración y el mundo empresarial y los autónomos.

[vc_custom_heading text=”Contenidos” font_container=”tag:h3|text_align:center|color:%23ffffff” use_theme_fonts=”yes” css=”.vc_custom_1595525725556{background-color: #cccccc !important;}”]
  • Introducción a la Administración Electrónica.
  • El certificado digital, la firma electrónica y el DNI electrónico.
  • Tableros de resultados para datos multivariados.
  • La empresa y la Administración electrónica.
  • Acceso práctico a los servicios públicos electrónico para empresarios y autónomos.
Sin categoría

Management and data analysis for decision making

Duration: 25 horasStudents: 30

[vc_custom_heading text=”Objetivos” font_container=”tag:h3|text_align:center|color:%23ffffff” use_theme_fonts=”yes” css=”.vc_custom_1595525560388{background-color: #004faa !important;}”]

Ser capaz de identificar, evaluar y aprovechar las distintas oportunidades que te presenta el análisis de datos para generar valor en tu empresa, comercio o emprendimiento. Desarrollar la capacidad de utilizar métodos de análisis de datos, así como herramientas y modelos de apoyo que soportarán la toma de decisiones a nivel personal y en tu empresa.

[vc_custom_heading text=”Contenidos” font_container=”tag:h3|text_align:center|color:%23ffffff” use_theme_fonts=”yes” css=”.vc_custom_1595525725556{background-color: #cccccc !important;}”]
  • Modelos de tratamiento de datos multivariado.
  • Big data.
  • Patrones de comportamiento de encuestas y propiedades de productos.
  • Tableros de resultados para datos multivariados.
  • Análisis de datos para la toma decisiones.
Sin categoría

Digitization in companies

Duration: 25 horasStudents: 30

[vc_custom_heading text=”Objetivos” font_container=”tag:h3|text_align:center|color:%23ffffff” use_theme_fonts=”yes” css=”.vc_custom_1595525560388{background-color: #004faa !important;}”]

Ser capaz de adaptarse a los incesantes cambios que facilitan la tecnología e Internet, conocer y diferenciar cuáles son los ámbitos de transformación digital más punteros, aprender a dirigir y gestionar una empresa digital o en proceso de digitalizarse.

[vc_custom_heading text=”Contenidos” font_container=”tag:h3|text_align:center|color:%23ffffff” use_theme_fonts=”yes” css=”.vc_custom_1595525725556{background-color: #cccccc !important;}”]
  • Tecnología, automatización e innovación aplicadas a la cadena de valor de la empresa.
  • Aplicaciones de Social Media Dirigida a la Atención al Cliente.
  • Comunidades virtuales: Un nuevo entorno para tu negocio.
  • Comercio electrónico y marketing digital.